PRINCIPIO
Se elimina todo lo superfluo de la piel y se le añaden sustancias naturales o artificiales para dejarlo mas útil y perdurable. Se impregna la fibra de la piel con ácido tanico con lo que se crean pequeños enlaces químicos entre la fibra de la piel.
RECEPCIÓN DE LAS PIELES
Las pieles llegan a las fabricas frescas o saladas. Cuando llegan frescas, es decir, recién separados de la res, si existe la disponibilidad pasan inmediatamente a la siguiente etapa; en caso contrario, deben ser saladas para su conservación con una mezcla de sal de mar y bicarbonato de sodio. Finalmente se seleccionan y se apilan completamente extendidos.
CURADO
Sucede después de la muerte del animal, las pieles en bruto se curan salandolas o secándolas Los métodos de curado mas frecuentes implican el uso de la sal (cloruro de sodio) en alguna de las dos formas siguientes: la salazón húmeda o el curado con salmuera El curado con salmuera es un método mucho mas rápido que la salazón húmeda ya que las pieles se colocan en grandes cubas que contienen un desinfectante y una disolución de sal próxima a la saturacion.
PELAMBRE
En este paso se afloja el pelo por el agregado de enzimas de acción especifica. Una vez pelado, al cuero se le denomina cuero tripa. Se descarna mediante maquinaria especifica logrando así eliminar el tejido subcutáneo y adiposo con el fin de conseguir la correcta penetración de los productos químicos en las etapas posteriores.
DESCARNADO
Se procede a recortar el cuero en grupos: cabeza y faldas; según el destino requerido se dividen en partes dependiendo el espesor y seleccionado los descarnes. Aquí se orienta al producto según los requerimientos del mercado.
DESENCALADO, PURGADO Y PIQUELADO
El propósito de estas tres operaciones es preparar física y químicamente los cueros depilados para proceder a su curtido. Por el medio del desencalado se elimina el álcali y se ajusta el ph para el purgado que consiste en una acción enzimática para eliminar los componentes indeseados del cuero. El piquelado es el ajuste del ph de la piel para el curtido o conservación del cuero.
EL CURTIDO VEGETAL
Permite la conservación de la fibra del cuero y le incorpora ciertas características de suavidad al tacto y elasticidad que son consecuencias de los materiales curtientes y de los materiales curtientes y de los métodos de trabajo que emplean.
EN EL ENGRASE
Los elementos fibrosos deshidratados por el curtido se recubren con una capa de grasa que por acción de lubricantes hacen el cuero nuevo y blando, dándole un determinado tacto. El engrase influencia igualmente las propiedades físicas del cuero tales como la extensibilidad , la resistencia al desgarre, la hidrofilia, la impermeabilidad al aire y al vapor de agua. Es en este momento también cuando se le da el teñido de base al cuero.
ACABADO
Consiste en recubrir la superficie del grano de la piel con un producto de acabado y cepillarlo después con un cilindro de cerdas. En los cueros finos esta superficie se pula o lija para corregir imperfecciones de la piel. Si se pule la parte interior se levanta el pelo, dando lugar al cuero conocido como ante (gamuza). Para obtener un acabado liso, la mayor parte del cuero fino se trata con una mezcla de materiales como ceras, gomas, laca o emulsiones de resinas sintéticas tintes y pigmentos. Estos últimos se utilizan con moderación para evitar un aspecto pintado. El lustrado confiere al grano una superficie muy pulida. El característico brillo del charol se obtiene tras la aplicación de varias capas de un espeso barniz graso.
CUERO ACABADO