jueves, 20 de junio de 2013

¿Que son los Materiales Textiles?

Los materiales textiles se utilizan en forma de hilos para elaborar tejidos. Según la procedencia de las fibras que lo constituyen pueden ser naturales o sintéticos.

FIBRAS NATURALES
Se extraen de materias primas vegetales, animales o minerales. En la mayoría de los casos las fibras se limpian se desenredan, se estiran, se tiñen y se trenzan para formar hilos de diferente longitud y grosor que finalmente se entrecruzan para fabricar los tejidos.


FIBRAS SINTÉTICAS 
Las fibras sintéticas como el nailon, el poliéster, el rayón y la lycra son materiales plásticos. Se caracteriza por su gran duración resistencia e impermeabilidad. Actualmente en la fabricación de fibras textiles se emplea una mezcla de fibras naturales y sintéticas.


MATERIALES PÉTREOS 

Los materiales pétreos se obtienen de las rocas. Se encuentran en la naturaleza que se extraen de las canteras.
El mármol y el granito son dos rocas que se caracterizan por su elevada densidad su tacto frío y dureza y su gran resistencia a las condiciones medioambientales y a los esfuerzos de compresión.





                                                        

Materiales Textiles de Origen Vegetal

Semilla: algodón, cocotero, ceiba (o kapok, en países angloparlantes).

Tallo: lino, yute, cáñamo, ramio.

Hoja: henequén o sisal, formio, abacá, esparto, miraguano.

Raíz: Agave tequilana.





                                               LINO
         





Materiales Textiles de Origen Animal


Pelos: la más importante es la lana de oveja, cabra, (el mohair es de cabra de Angora; el cachemir es de cabra de Cachemira), de diversos camélidos (llama, camello, vicuña, alpaca), conejo, por su buena hilabilidad (capacidad para formar hilos).

Seda: el único filamento continuo producido por la naturaleza es elaborado por la larva del gusano de seda. En la actualidad se investiga sobre la seda de araña, en particular sobre la araña de la seda de oro.

Cuero: el pellejo de un animal destinado al curtido.






CUERO

                                    




Materiales Textiles de Origen Mineral


ASBETO
El asbesto, también llamado amianto, es un grupo de minerales metamórficos fibrosos. Están compuestos de silicatos de cadena doble.
Los minerales de asbesto tienen fibras largas y resistentes que se pueden separar y son suficientemente flexibles como para ser entrelazadas y también resisten altas temperaturas.

FIBRA DE VIDRIO
La fibra de vidrio es un material que consta de fibras numerosas y extremadamente finas de vidrio.
A lo largo de la historia los vidrieros ensayaron la fibra de vidrio, pero la manufactura masiva de este material sólo fue posible con la invención de máquinas herramienta más refinadas.




                                          FIBRA DE VIDRIO


                                      

                                         


                                 

Materiales de Fibra Sintetéticas


Los materiales sintéticos son producidos por procesos industriales, generalmente una síntesis química que reproduce las características (composición y propiedades) naturales de otros materiales. La seda y la mayoría de las fibras sintéticas forman un filamento continuo, pero se cortan en segmentos para su hilado. Los materiales sintéticos proporcionan una alternativa económica para el consumidor, hoy en día la mayoría de fibras que constituyen los objetos de una casa están hechas de materiales sintéticos. Fibras como el nylon, que iniciaron una nueva era en la utilización de materiales sintéticos, desde 1938, fueron utilizadas para la fabricación de medias y cepillos de dientes y después de la II Guerra Mundial la investigación química posibilitó la aparición de una gran variedad de productos hechos con materiales sintéticos.





MATERIALES SINTÉTICOS

ACRÍLICO

El acrílico, es una de las tantas variantes del plástico. La gracia del acrílico, es que puede permanecer largo tiempo, en la intemperie, sin sufrir daño alguno. Por lo mismo, el acrílico es un material, largamente utilizado en las construcciones. Debido principalmente, a lo antes señalado, como al hecho de que es un tipo de plástico, más flexible de de lo normal. Lo que lo hace aún más fácil de trabajar. Pero en la construcción, no es el único campo donde se utiliza el acrílico. También es utilizado el acrílico en ciertos medios de transporte, como lo son las motos y las lanchas a motor. 


NAILON

El nailon es un polímero artificial que pertenece al grupo de las poliamidas. Se genera formalmente por policondensación de un diácido con una diamina. La cantidad de átomos de carbono en las cadenas de la amina y del ácido se puede indicar detrás de los iniciales de poliamida. El más conocido, el PA6.6 es por lo tanto el producto formal del ácido hexanodioico (ácido adípico) y la hexametilendiamina.






                                                                            ACRÍLICO


                                               

Algodón, Cáñamo, Yute, Lino y Seda

ALGODÓN

El algodón es una fibra vegetal natural que se extrae de una serie de árboles y arbustos del género de las Malváceas. Comienza con un capullo que al irse desarrollando se transforma en  en una bola ovalada cubren las semillas. Una vez ´maduras, esta bola se seca y sus fibras llegan a tener una longitud  de entre 1.5 y 6 cms. Su cultivo suele ser anual y se hace a mano, aunque en algunos países se hace en forma mecánica, como por ejemplo en Estados Unidos, Canadá e Israel. El algodón necesita abundante sol y agua y tiempo seco durante la recolección. En general, estas condiciones se dan en latitudes tropicales y subtropicales de los hemisferios norte y sur.



CÁÑAMO

Por sus virtudes esta planta acompañó al humano a lo largo de prácticamente toda su historia. En China se hace referencia a su explotación desde hace unos ocho mil años. En España se cultivó durante varios siglos seguidos con reconocimiento oficial especial, sirviendo para la confección de vestidos, velas navales y piezas de barcos, cordajes, papel. Las velas de Cristóbal Colón, la bandera estadounidense y los papeles con que se declaró su independencia fueron confeccionados con fibra de Cannabis.




YUTE

El yute (corchorus capsularis) es una planta herbácea fibrosa, de la familia de las Malváceas, cultivada en regiones tropicales por sus fibras. «Yute» es también el nombre de las fibras textiles extraídas de esta planta y de otra similar, Corchorus olitorius.



LINO

El lino lo fabrican con la fibra de los tallos de la planta llamada lino que es de la familia de las herbáceas. El lino es costoso debido a que la planta es pequeña por consiguiente las fibras son cortas.

Hay más de 200 especies cultivadas de lino de donde se extraen fibras textiles usadas para la fabricación de papel especial para artistas o para telas y prendas de vestir, originarias de Europa, Asia, Norte de África y América, el principal productor de lino es Rusia (80%), otros productores importantes son Polonia, Francia y los Países Bajos



SEDA

La seda es una fibra natural formada por proteínas. Aunque es producida por varios grupos de insectos, en la actualidad sólo la seda producida por las larvas de Bombyx mori se emplea en la fabricación industrial textil. Ha habido algunas investigaciones en búsqueda de otros tipos de sedas con distintas propiedades, que se diferencian a nivel molecular. En general las sedas son producidas principalmente por las larvas de insectos antes de que éstas completen sumetamorfosis, pero también hay casos de sedas producidas por ejemplares adultos.





                                                               EJEMPLO  ALGODÓN 


                                                   









miércoles, 19 de junio de 2013

Proceso de Producción del cuero


PRINCIPIO
Se elimina todo lo superfluo de la piel y se le añaden sustancias naturales o artificiales para dejarlo mas útil y perdurable. Se impregna la fibra de la piel con ácido tanico con lo que se crean pequeños enlaces químicos entre la fibra de la piel.


RECEPCIÓN DE LAS PIELES 
Las pieles llegan a las fabricas frescas o saladas. Cuando llegan frescas, es decir, recién separados de la res, si existe la disponibilidad pasan inmediatamente a la siguiente etapa; en caso contrario, deben ser saladas para su conservación  con una mezcla de sal de mar y bicarbonato de sodio. Finalmente  se seleccionan y se apilan completamente extendidos.


CURADO
Sucede después de la muerte del animal, las pieles en bruto se curan salandolas o secándolas  Los métodos de curado mas frecuentes implican el uso de la sal (cloruro de sodio) en alguna de las dos formas siguientes: la salazón húmeda o el curado con salmuera  El curado con salmuera es un método mucho mas rápido que la salazón húmeda  ya que las pieles se colocan en grandes cubas que contienen un desinfectante y una disolución de sal próxima a la saturacion.


PELAMBRE
En este paso se afloja el pelo por el agregado de enzimas de acción especifica. Una vez pelado, al cuero se le denomina  cuero tripa. Se descarna mediante maquinaria especifica logrando así eliminar el tejido subcutáneo y adiposo con el fin de conseguir la correcta penetración de los productos químicos en las etapas posteriores.


DESCARNADO
Se procede a recortar el cuero en grupos: cabeza y faldas; según el destino requerido se dividen en partes dependiendo el espesor y seleccionado los descarnes. Aquí se orienta al producto según los requerimientos del mercado.


 DESENCALADO, PURGADO Y PIQUELADO
El propósito de estas tres operaciones es preparar física y químicamente los cueros depilados para proceder a su curtido. Por el medio del desencalado se elimina el álcali y se ajusta el ph para el purgado que consiste en una acción enzimática para eliminar los componentes indeseados del cuero. El piquelado es el ajuste del ph de la piel para el curtido o conservación del cuero.


EL CURTIDO VEGETAL
Permite la conservación de la fibra del cuero y le incorpora ciertas características de suavidad al tacto y elasticidad que son consecuencias de los materiales curtientes y de los materiales curtientes y de los métodos de trabajo que emplean.


EN EL ENGRASE
Los elementos fibrosos deshidratados por el curtido se recubren con una capa de grasa que por acción de lubricantes hacen el cuero nuevo y blando, dándole un determinado tacto. El engrase influencia igualmente las propiedades físicas del cuero tales como la extensibilidad , la resistencia al desgarre, la hidrofilia, la impermeabilidad al aire y al vapor de agua. Es en este momento también cuando se le da el teñido de base al cuero.


ACABADO
Consiste  en recubrir la superficie del grano de la piel con un producto de acabado y cepillarlo después con un cilindro de cerdas. En los cueros finos esta superficie se pula o lija para corregir imperfecciones de la piel. Si se pule la parte interior se levanta el pelo, dando lugar al cuero conocido como ante (gamuza).       Para obtener un acabado liso, la mayor parte del cuero fino se trata con una mezcla de materiales como ceras, gomas, laca o emulsiones de resinas sintéticas  tintes y pigmentos. Estos últimos se utilizan con moderación para evitar un aspecto pintado. El lustrado confiere al grano una superficie muy pulida. El característico brillo del charol se obtiene tras la aplicación de varias capas de un espeso barniz graso.



                                                                                         CUERO ACABADO

                                                








Proceso de producción de la ceda.

La seda es el tejido suave hecho de los finos hilos producidos por ciertos insectos. El insecto más comúnmente utilizado es el Bombyx mori, una polilla originaria de China y que se encuentra extinguida en la naturaleza.
La seda se produce en más de 60 países, siendo China el mayor productor y seguido por India, y el proceso de producción tradicional implica la muerte de miles de polillas.
Las polillas tienen cuatro etapas en su ciclo vital: el huevo, la larva, la pupa y finalmente, la polilla adulta. La pupa produce el hilo de seda para construir el capullo en que se introducirá la crisálida en la fase final de su metamorfosis antes de convertirse en una polilla adulta.
El siguiente paso natural es para la polilla de secretar un líquido que disuelve el capullo. Pero lo productores quieren que el filamento esté entero así que matan a las polillas antes de que segreguen este líquido.
Para matar a los gusanos y hacer que los capullos sean más fáciles de desenredar, las larvas se suelen hervir. Aunque también pueden hornearse, gasearse o exponerse durante largos periodos de tiempo bajo los calientes rayos del sol.
Una polilla hembra pone alrededor de 400 huevos a la vez, el 85 por ciento de los cuales eclosionan. En la naturaleza, esto ocurriría en la primavera, pero en cautiverio los insectos se mantienen en un ambiente controlado, para aumentar la frecuencia. Después de una semana, los huevos eclosionan y salen las larvas (de alrededor de 3 mm de longitud), que comenzarán a alimentarse de las hojas de morera proporcionadas. Durante las próximas cuatro semanas, las larvas crecen hasta 10.000 veces su tamaño original. Entonces es cuando teje su capullo, durante unos tres días, alrededor de una rama (o un reemplazo artificial) secretando la seda líquida por unas glándulas de su cabeza.
A veces se suministran hormonas a las larvas para que se hagan más grandes, lo que garantiza un capullo más grande y un filamento de seda más largo. Otras hormonas artificiales hacen que las larvas den más vueltas de lo normal produciendo más seda para el productor.



Prendas de vestir y materiales con los cuales están diseñados.

     PRENDAS                        MATERIALES

  •                                                                                                  
  • Blue Jeans                  Algodón
  • Suéter                          Lana
  • Camisetas                  Algodón Grueso         
  • Chaquetas                  Cuero, Lana, Algodón 
  • Calcetines                  Algodón 
  • Brasieres                    Nylon, Algodón
  • Leggings                     Lycra, Algodón
  • Sudaderas                 Algodón Grueso  
  • Bufandas                    Lana, Algodón 
  • Traje de Baño            Lycra, Spandex
  • Short                           Algodón