El algodón es una fibra vegetal natural que se extrae de una serie de árboles y arbustos del género de las Malváceas. Comienza con un capullo que al irse desarrollando se transforma en en una bola ovalada cubren las semillas. Una vez ´maduras, esta bola se seca y sus fibras llegan a tener una longitud de entre 1.5 y 6 cms. Su cultivo suele ser anual y se hace a mano, aunque en algunos países se hace en forma mecánica, como por ejemplo en Estados Unidos, Canadá e Israel. El algodón necesita abundante sol y agua y tiempo seco durante la recolección. En general, estas condiciones se dan en latitudes tropicales y subtropicales de los hemisferios norte y sur.
CÁÑAMO
Por sus virtudes esta planta acompañó al humano a lo largo de prácticamente toda su historia. En China se hace referencia a su explotación desde hace unos ocho mil años. En España se cultivó durante varios siglos seguidos con reconocimiento oficial especial, sirviendo para la confección de vestidos, velas navales y piezas de barcos, cordajes, papel. Las velas de Cristóbal Colón, la bandera estadounidense y los papeles con que se declaró su independencia fueron confeccionados con fibra de Cannabis.
YUTE
El yute (corchorus capsularis) es una planta herbácea fibrosa, de la familia de las Malváceas, cultivada en regiones tropicales por sus fibras. «Yute» es también el nombre de las fibras textiles extraídas de esta planta y de otra similar, Corchorus olitorius.
LINO
El lino lo fabrican con la fibra de los tallos de la planta llamada lino que es de la familia de las herbáceas. El lino es costoso debido a que la planta es pequeña por consiguiente las fibras son cortas.
Hay más de 200 especies cultivadas de lino de donde se extraen fibras textiles usadas para la fabricación de papel especial para artistas o para telas y prendas de vestir, originarias de Europa, Asia, Norte de África y América, el principal productor de lino es Rusia (80%), otros productores importantes son Polonia, Francia y los Países Bajos
SEDA
La seda es una fibra natural formada por proteínas. Aunque es producida por varios grupos de insectos, en la actualidad sólo la seda producida por las larvas de Bombyx mori se emplea en la fabricación industrial textil. Ha habido algunas investigaciones en búsqueda de otros tipos de sedas con distintas propiedades, que se diferencian a nivel molecular. En general las sedas son producidas principalmente por las larvas de insectos antes de que éstas completen sumetamorfosis, pero también hay casos de sedas producidas por ejemplares adultos.
EJEMPLO ALGODÓN

No hay comentarios:
Publicar un comentario